Ya hemos hablado del ambiente y sus componentes y sabes que, como EcoPibes, no sólo nos debemos preocupar por la naturaleza sino que las personas son muy importantes. Un ambiente sin personas en realidad no es el ambiente.
Hay quienes creen que hay que proteger a los animales o a las plantas sea como sea. No es que su tarea esté mal sino que hay que entender dos cosas que tu ya sabes: 1) las personas son parte importante del ambiente y 2) en el ambiente todas las cosas están interrelacionadas.

Algunos ambientalistas pensarán que la mejor alternativa es pedir al gobierno que cierre esa fábrica. Lo que pasa es que eso también afecta al ambiente porque entonces habría cientos de familias sin trabajo. Y no sólo esto es socialmente muy malo sino que también la pobreza lleva a enfermedades, hambre y más deterioro de nuestro entorno.
¿Pero qué pasa si buscamos otra solución que proteja a la comunidad, a la naturaleza y a la vez evite que esa industria se cierre? Ahí habremos conseguido algo verdaderamente bueno. No siempre esto es posible porque a veces hay empresas que son muy irresponsables y ponen en riesgo la salud de la población a cambio de tener más dinero, pero siempre hay que TRATAR de lograr un equilibrio. Además, cada día contamos con más y más experiencias que nos muestran los beneficios del desarrollo sustentable.
También hay quienes creen que hay que volver a vivir como antes para no consumir tanto. Imagínate que hasta hace pocos años no era común que una familia tuviera lavarropas, secarropas, automóvil, licuadora, freezer, etc. Las cosas eran bastante distintas y muchas veces esto hacía que se deteriorara menos el ambiente.
Pero resulta que las personas no están dispuestas a volver a vivir como en el pasado porque también gracias a los avances de la ciencia y la tecnología es que vivimos generalmente más años, menos niños mueren de enfermedades infecciosas, se ha logrado en muchos casos un mayor confort, etc. (aunque recuerda que muchos nunca reciben estos beneficios). Es decir que algunos de los cambios son buenos y otros no pero no creemos que volver atrás sea la alternativa.

La cuestión es que en todo este lío hubo gente que se sentó a pensar como hacer para que tuviéramos un futuro mejor sin tener que vivir como en el pasado... En el que el crecimiento económico tuviera importancia pero no lo fuera todo... Un futuro en el que la gente importase y la naturaleza fuera respetada... ¿Y sabes qué se les ocurrió?
No hay comentarios:
Publicar un comentario