Las personas hoy en día generan grandes cantidades de basura, al punto tal que se ha convertido en un problema ambiental muy serio en la mayor parte de las ciudades del mundo. Por un lado el volumen de residuos parece crecer día a día y por otro las alternativas para disponerlos son muy cuestionadas por sus impactos sobre el ambiente. ¡Ya nadie sabe donde meter tanta basura!
También ocurre que hay lugares en los cuales clandestinamente se amontona todo lo que se tira sin tener en cuenta los problemas que se pueden ocasionar tanto para el ambiente como para la salud de las personas que viven cerca.
Como puedes ver, este es un verdadero problema que afecta a todos. Es por esto que nos hemos puesto a investigar para descubrir lo que está pasando y como podemos ayudar para evitar que la situación empeore.
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta. Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo... lo cual verdaderamente es muy grave.
Si lo piensas, es el único impacto ambiental que sin lugar a dudas es irreversible. Hoy contamos con medios para revertir, en mayor o menor medida, muchos de los problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Pero cuando una especie se extingue no hay absolutamente nada que podamos hacer para recuperarla. Por lo cual aprender sobre su importancia y las causas de este problema es fundamental para que todos contribuyamos a preservar la biodiversidad.
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad se define como la variabilidad de genes, especies y ecosistemas presentes en un espacio determinado.

De la misma forma, en nuestro planeta no todos los organismos vivos son iguales. Y los ecosistemas, que ya aprendimos anteriormente, son muy diversos. Hay bosques, selvas, montes, desiertos, etc.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Simplemente porque es la mejor manera que encontró la naturaleza para sobrevivir a los cambios ambientales. Imagínate que si todos los organismos vivos fuésemos iguales, probablemente desapareceríamos frente a cualquier inundación, sequía, cualquier forma de contaminación, etc.
Cuando hay cambios en el ambiente que no son buenos para una especie o ecosistema, generalmente hay otra que se beneficia. Por ejemplo, durante una sequía habrá organismos que no pueden sobrevivir si no tienen mucha agua y por lo tanto mueren pero, gracias a la biodiversidad, hay otros que si y por eso ocuparán el lugar que dejan los primeros. A lo largo de muchos años esto permite que siga habiendo vida en el Planeta aún después de haber sufrido transformaciones muy grandes.


muy buen tema me parece una buen eleccion, creo que el daño que le provocamos al planeta es irreparable, todo esto se ve reflejado en la actualidad con todos los acontecimientos que han sucedido ultimamente
ResponderEliminarBuen tema, y tremenda responsabilidad para todos, formar conciencia de los daños que dia a día hacemos al planeta.
ResponderEliminar